Matriculas verdes: ¿Qué son y quién las usas?

matricula verde

Seguramente más de una vez has visto en la carretera un coche con una matrícula que no es blanca ni azul, sino verde. Y claro, te preguntas qué demonios significa eso. Pues bien, no es un capricho de color ni un adorno especial: se trata de una matricula verde, un tipo de matrícula provisional que tiene un uso muy concreto en España. En este artículo te voy a explicar de forma clara y sencilla qué son, quién puede usarlas, qué dice la normativa y cómo puedes solicitar una si la necesitas.

¿Qué significa una matrícula verde?

Lo primero que tienes que saber es que una matricula verde no es un tipo de matrícula definitiva. Se trata de una autorización temporal que la Dirección General de Tráfico (DGT) concede a ciertos vehículos en circunstancias específicas.

En la práctica, sirve como un “permiso provisional” que permite circular mientras se resuelve una situación administrativa. Por ejemplo:

  • Cuando compras un coche en el extranjero y todavía no tiene matrícula española definitiva.

  • Cuando estás esperando la matrícula definitiva tras hacer una gestión en la DGT.

  • Cuando se trata de vehículos de importación o exportación, y necesitan un permiso temporal para poder circular en España.

En resumen, la matrícula verde es como un “vale por” que te permite conducir tu vehículo legalmente mientras esperas a tener la matrícula oficial.

¿Quién puede usar una matricula verde en España?

Ahora bien, no todo el mundo puede salir a la calle con una matrícula verde porque sí. Solo ciertos conductores están autorizados a llevarla. En España, los principales casos son:

  1. Vehículos importados: si compras un coche fuera de España y lo traes al país, podrás circular con una matrícula verde mientras se tramita la matriculación definitiva.

  2. Vehículos en trámite de matriculación: si ya iniciaste la solicitud en la DGT, pero el proceso aún no ha terminado, se te concede una matrícula verde para que no tengas el coche parado.

  3. Vehículos exportados temporalmente: si un coche va a salir del país pero todavía no se ha completado la exportación definitiva.

  4. Extranjeros residentes en España: cuando se trasladan al país y quieren usar su vehículo mientras se regulariza la situación administrativa.

En definitiva, la matrícula verde se usa cuando tu coche todavía no puede llevar una matrícula blanca normal, pero necesitas circular de manera legal.

Quizás te pueda interesar: ¿Qué matrícula me tocará en mi próximo vehículo?

Normativa y restricciones de las matrículas verdes

Aquí viene lo importante: las matriculas verdes no son un cheque en blanco para conducir sin control. Están reguladas por la DGT y tienen limitaciones muy claras.

  • Duración: normalmente, las matrículas verdes tienen una validez de 60 días. En algunos casos, puede ampliarse hasta 120 días si los trámites de matriculación se retrasan.

  • Uso: solo se pueden utilizar en el territorio nacional. No puedes salir al extranjero con una matrícula verde, salvo autorización especial.

  • Finalidad: se conceden únicamente para poder circular mientras esperas la matrícula definitiva. No sirven como sustituto permanente.

  • Vehículos específicos: se asignan a un coche concreto. No puedes mover la matrícula de un vehículo a otro.

Además, es obligatorio llevar la documentación que acredite que tienes derecho a circular con ella, ya que en caso de control de tráfico tendrás que mostrar que la matrícula verde está en regla.

En resumen: sí, puedes circular, pero con condiciones muy concretas.

¿Cómo se solicita una matricula verde en España?

Vale, ahora seguro que te preguntas: “¿y si yo necesito una?”. Pues el proceso para solicitar una matricula verde en España no es complicado, aunque tiene sus pasos. Aquí te los detallo:

  1. Pedir cita en la DGT: lo primero es solicitar una cita previa en la Dirección General de Tráfico, ya sea online o por teléfono.

  2. Rellenar el impreso oficial: la DGT tiene un formulario específico para solicitar la matrícula provisional verde.

  3. Aportar la documentación necesaria, que incluye:

    • DNI o NIE del solicitante.

    • Documentación del vehículo (ficha técnica, contrato de compraventa o factura).

    • Justificante de haber iniciado la matriculación o importación.

  4. Pagar la tasa correspondiente: actualmente, la tasa es la 4.4 de la DGT, con un coste de unos 20 euros (aprox.).

  5. Recibir la matrícula verde: una vez completado el trámite, te entregan las placas verdes y la autorización provisional para circular.

Con esto, tu coche ya podrá moverse legalmente mientras esperas la matrícula definitiva.

Un consejo práctico: si compras un coche en el extranjero o de importación, lo mejor es contar con una gestoría que te ayude a tramitar la matrícula verde. Así evitas retrasos y dolores de cabeza con la burocracia.

Como ves, la matricula verde no es un misterio, sino una herramienta muy útil para situaciones específicas. Te permite circular con tu coche cuando todavía no tienes la matrícula definitiva, evitando que el vehículo quede parado mientras resuelves papeleos. Eso sí, tiene limitaciones de tiempo y uso, por lo que no puedes tomártela como una matrícula permanente.

La próxima vez que veas un coche con matrícula verde, ya sabrás que se trata de un vehículo en trámite, seguramente recién importado o en proceso de matriculación. Y si algún día estás en esa situación, sabrás cómo pedir la tuya para circular sin problemas.

Valora este artículo sobre las matrículas verdes

Valora esta entrada

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

¿Quieres que te llamemos gratis?

¿A qué hora quieres que te llamemos?

¿De qué tratará tu consulta?