Si llevas un tiempo siguiendo el mundo del motocross o MotoGP, seguramente ya habrás oído hablar del holeshot. Es uno de esos términos que aparecen cada vez más en las conversaciones entre pilotos, mecánicos y aficionados. Pero, ¿realmente sabes qué es, para qué sirve y cómo funciona este sistema? En este artículo te lo voy a explicar de forma clara, sin tecnicismos innecesarios y con ejemplos reales. Vamos a ver qué hace este dispositivo tan famoso, si se puede usar en todas las competiciones y qué ventajas o inconvenientes puede tener en pista.
Contenido del artículo
🏁¿Qué es el Holeshot?
El holeshot es un sistema mecánico utilizado en motos de competición, especialmente en motocross, supercross y también en MotoGP, cuyo objetivo principal es mejorar la salida desde la línea de partida. El término “holeshot” también se usa para describir al piloto que llega primero a la primera curva después de la salida, pero en este caso hablamos del dispositivo como tal.
Básicamente, es un mecanismo que baja temporalmente la parte delantera o trasera de la moto (o ambas) para reducir el efecto del rebote de la suspensión y evitar que la rueda delantera se levante al acelerar. Así, se logra una salida más rápida, más estable y con mejor tracción.
Este pequeño detalle puede marcar la diferencia entre estar al frente o quedar atrapado en el pelotón. En carreras donde los primeros segundos lo son todo, tener una buena salida con ayuda del holeshot puede cambiar el resultado final.
⚙️¿Cómo funciona el dispositivo Holeshot?
El funcionamiento del holeshot es más sencillo de lo que parece. Aunque hay distintas versiones según el tipo de moto o competición, el principio es el mismo: comprimir una parte de la suspensión para modificar el centro de gravedad de la moto durante la salida.
En motocross, por ejemplo, se utiliza un mecanismo mecánico (como una palanca o botón) que se activa antes de la salida. Este bloquea la horquilla delantera en una posición más baja. Al hacerlo, se reduce la tendencia de la moto a hacer caballito (wheelie) cuando el piloto acelera con fuerza.
En MotoGP, el sistema es un poco más avanzado y electrónico. Allí, el holeshot puede actuar sobre el tren trasero y delantero, bajando la moto completa para maximizar la aceleración y minimizar las pérdidas de tracción. Este se activa de forma automática o manual en el momento justo de la salida, y luego se desactiva cuando la moto alcanza una cierta velocidad o cuando el piloto frena por primera vez.
Es importante destacar que este sistema solo se usa durante la salida. Después, la suspensión vuelve a su comportamiento normal para afrontar el resto del circuito con garantías.
Quizás te pueda interesar: Partes de una moto ¿las conoces todas?
📜Holeshot: ¿es legal en todas las categorías?
Buena pregunta. Y la respuesta es: depende de la categoría. El uso del holeshot no está permitido en todas las competiciones, y su legalidad depende directamente del reglamento técnico de cada campeonato.
En MotoGP, por ejemplo, el holeshot es completamente legal y, de hecho, ha evolucionado mucho en los últimos años. Ya no se usa solo para la salida, sino también en otros momentos clave de la carrera, como en las curvas lentas para mejorar la aceleración. Por eso verás que casi todos los equipos lo usan.
En motocross y supercross, también está permitido, aunque el sistema suele ser mucho más simple y mecánico, sin necesidad de electrónica avanzada. Aquí se activa antes del inicio de la carrera y se libera solo cuando la suspensión se extiende completamente por primera vez.
Sin embargo, en categorías inferiores o en campeonatos locales, el uso del holeshot puede estar restringido. Esto suele hacerse para mantener un nivel técnico más igualado entre los competidores o por razones de seguridad. Así que si compites o planeas competir, revisa bien el reglamento antes de instalar uno.
⚖️ Pros y contras del Holeshot
Como todo en el mundo del motor, el holeshot tiene ventajas y desventajas que vale la pena conocer antes de decidir si usarlo o no.
Ventajas del holeshot:
-
🚀 Mejor salida: Sin duda, la principal ventaja. Evita que la rueda delantera se levante, mejora la tracción y permite salir más rápido desde parado.
-
🧍♂️ Mayor estabilidad: Al bajar el centro de gravedad, la moto se mantiene más pegada al suelo, reduciendo movimientos indeseados.
-
⏱️ Reducción de tiempo perdido: En competiciones donde los primeros segundos marcan la carrera, esos milisegundos pueden significar varias posiciones ganadas.
Desventajas del holeshot:
-
🔧 Mayor complejidad mecánica: Aunque en motocross es un sistema simple, en MotoGP puede requerir un desarrollo técnico importante, con costes añadidos.
-
⚖️ Peso adicional: Cualquier sistema extra suma peso, aunque sea mínimo, y eso siempre afecta en el rendimiento general.
-
📕 Limitaciones según el reglamento: Como ya mencionamos, no siempre está permitido, así que su uso depende del contexto.
En resumen, el holeshot puede ser una gran herramienta si sabes cómo usarla y si el reglamento lo permite. Pero no es magia: sigue siendo el piloto quien hace la diferencia.
Como ves, el holeshot es mucho más que un término de moda. Es un sistema que puede marcar la diferencia en la salida de una carrera, mejorando la tracción y estabilidad de la moto. Su funcionamiento, aunque varía según la categoría, se basa en un principio sencillo pero eficaz: modificar la suspensión para aprovechar mejor la aceleración inicial.
Eso sí, su uso no es universal, y dependiendo del tipo de competición, puede que no esté permitido. Por eso es importante entender no solo cómo se usa, sino también cuándo conviene usarlo y cuáles son sus limitaciones.
Si compites o simplemente eres un apasionado del motociclismo, el holeshot es una de esas tecnologías que vale la pena conocer. No te va a ganar la carrera por sí solo, pero puede darte esa ventaja crucial justo cuando más la necesitas.