Si acabas de sacarte el carnet de conducir o estás a punto de hacerlo, seguro que te estás preguntando dónde se pone la L en el coche. No te preocupes, es una duda muy común entre los conductores noveles. Esa placa verde con la letra «L» que todos hemos visto alguna vez en la parte trasera de un vehículo no está ahí por casualidad: tiene una función clara y unas normas que cumplir. En este artículo te explico de forma sencilla qué significa, cómo debes colocarla, qué dice la normativa y durante cuánto tiempo tienes que llevarla. ¡Vamos al lío!
Contenido del artículo
¿Qué significa la «L» en el coche? 🅿️👶
La famosa «L» viene de la palabra inglesa Learner, que significa “aprendiz”. En España, se utiliza para señalar que la persona que conduce ese vehículo es un conductor novel, es decir, que ha aprobado recientemente el examen práctico y aún está en su primer año de experiencia al volante.
Llevar esta placa no solo es obligatorio por ley, sino que también tiene un propósito práctico: avisar al resto de conductores para que tengan un poco más de paciencia contigo, ya que estás empezando y todavía estás puliendo detalles como los cambios de marcha, las rotondas o las maniobras en espacios reducidos.
¿En qué parte del coche se coloca la «L»? 🔧🚘
Vale, vamos a lo importante: ¿Dónde se pone la L en el coche? La normativa es clara en este aspecto. La placa «L» debe colocarse en la parte trasera izquierda del coche, en un lugar visible desde el exterior. Lo más habitual es ponerla en la luneta trasera, es decir, el cristal de atrás, preferiblemente en la esquina inferior izquierda.
Puedes fijarla con una ventosa o algún tipo de adhesivo, pero lo fundamental es que no obstruya la visibilidad del conductor ni quede tapada por objetos del maletero, pegatinas u otros elementos.
Un error bastante común es colocarla en la parte trasera derecha o incluso dentro del habitáculo sin que se vea bien desde fuera. Esto puede parecer una tontería, pero no lo es: no llevar la «L» correctamente colocada puede suponerte una sanción. Si quieres saber más sobre esto, aquí te explicamos cuál es la multa por no llevar la L y cómo evitarla fácilmente.
Reglas y procedimiento para instalar la placa «L» 🛠️📋
Ahora que ya sabes dónde se pone la L en el coche, toca hablar de las reglas básicas para colocarla correctamente. Aquí van los pasos y requisitos que debes seguir:
-
Compra una placa homologada. Puedes conseguirla en cualquier autoescuela, tienda de accesorios para coches o incluso por internet. Asegúrate de que cumpla con las dimensiones y el diseño que marca la DGT.
-
Elige el lugar correcto. Como decíamos antes, la parte trasera izquierda del coche es el lugar ideal. La luneta trasera es perfecta siempre que no afecte a tu visibilidad.
-
Colócala bien sujeta. Ya sea con ventosas, imanes o adhesivo, debe estar bien fija para que no se caiga en marcha ni se mueva con el viento.
-
Evita taparla. La «L» debe estar completamente visible en todo momento. Nada de esconderla dentro del coche, taparla con mochilas o dejarla medio caída.
-
Solo una placa. No hace falta (ni se permite) poner una en la parte delantera. Solo se exige una única «L» visible desde atrás.
Además, aunque no es obligatorio, muchos conductores noveles optan por llevar también una actitud de conducción prudente, lo cual es más efectivo que cualquier placa para evitar problemas en la carretera.
Quizás te pueda interesar: Cómo colocar la L en la moto
¿Durante cuánto tiempo hay que llevar la «L» en el coche? ⏳📆
La normativa lo deja bastante claro: tienes que llevar la placa «L» durante 12 meses desde la fecha en que apruebas el examen práctico. No importa si no conduces a diario o si pasas varios meses sin coger el coche: el plazo cuenta desde el día que obtienes el permiso de conducir.
Durante este periodo, se te considera conductor novel, y además de llevar la placa, también tienes algunas limitaciones específicas:
-
Tasa de alcohol permitida: 0,15 mg/l en aire espirado (más baja que para el resto de conductores).
-
Sanciones más severas si cometes infracciones graves o muy graves.
-
Menor margen de puntos: empiezas con 8 puntos en lugar de los 12 de un conductor con experiencia.
Pasado ese primer año, puedes quitar la «L» sin problema. Eso sí, asegúrate de retirarla por completo, ya que seguir llevándola cuando no corresponde puede ser sancionable.
Ahora ya sabes exactamente dónde se pone la L en el coche, cuánto tiempo tienes que llevarla y cuáles son las normas básicas que debes seguir. Aunque pueda parecer un simple trámite, la placa «L» cumple una función importante tanto para ti como para los demás conductores. Recuerda colocarla en el lugar correcto, asegurarte de que esté visible y no olvidarte de retirarla una vez pasado el año obligatorio.
Conducir como novel puede dar un poco de respeto al principio, pero todos hemos pasado por ahí. Tómatelo con calma, sigue las normas y poco a poco ganarás seguridad al volante. Y mientras tanto, la «L» te acompañará como señal de que estás empezando… ¡y eso también tiene su mérito!

