Una de las preguntas más frecuentes entre conductores en España es con cuántos puntos se puede conducir sin tener problemas legales. Desde que se implantó el sistema por puntos en 2006, muchas personas no tienen del todo claro cómo funciona, cuándo se pierden puntos o qué hacer para recuperarlos. En este artículo te explico de forma sencilla qué mínimo de puntos necesitas para seguir conduciendo legalmente, qué pasa si te quedas sin ellos, cómo evitar sanciones graves y cómo recuperarlos si ya has perdido algunos. Vamos paso a paso.
Contenido del artículo
Sí, y no solo multarte. Si tienes 0 puntos en el carnet, ya no tienes derecho a conducir, así de claro. En ese momento, tu permiso queda suspendido automáticamente, aunque físicamente sigas teniendo el carnet en la cartera. Y si decides seguir conduciendo, estarías cometiendo un delito contra la seguridad vial, según el Código Penal español.
¿Qué consecuencias tiene esto? Pues no solo una multa económica (que puede superar los 6.000 euros), sino también penas de prisión de hasta seis meses, o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la retirada del carnet durante un periodo aún mayor.
Además, si cometes una infracción mientras estás en esta situación, las sanciones pueden ser incluso más duras. Y cuidado: el hecho de no tener puntos no te protege ante nuevas multas. Por eso, si sabes que has agotado todos tus puntos, lo más sensato es no tocar el coche y empezar el proceso para recuperarlos cuanto antes.
La buena noticia es que, aunque hayas perdido puntos, puedes recuperarlos. Pero no ocurre de un día para otro, y tendrás que cumplir ciertos requisitos. Aquí te explico las formas principales de recuperar puntos:
Si no cometes ninguna infracción durante dos años, recuperarás automáticamente los 12 puntos originales. Eso sí, si perdiste puntos por faltas muy graves (como conducir ebrio o bajo efectos de drogas), el plazo será de tres años.
Puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial en un centro autorizado por la DGT. Dura unas 12 horas y te permite recuperar hasta 6 puntos. Puedes hacerlo cada dos años (o cada año si eres conductor profesional). Este curso es ideal si aún tienes puntos pero quieres reforzar tu saldo.
Si has llegado a 0 puntos y te han suspendido el permiso, deberás esperar 6 meses (o 3 si eres profesional) antes de poder empezar el proceso. Deberás realizar un curso más extenso (24 horas) y luego superar un examen teórico. Si apruebas, recuperarás el carnet con un saldo inicial de 8 puntos.
Además, desde 2023 puedes recuperar 2 puntos extra haciendo voluntariamente un curso de conducción segura y eficiente, aunque no hayas perdido ninguno. Es una buena forma de mantenerte cerca del máximo.
Si quieres ver los detalles paso a paso, te recomiendo echar un vistazo a este artículo: ¿Cómo se recuperan los puntos del carnet de conducir?. Ahí encontrarás toda la información práctica y actualizada para iniciar el proceso sin complicaciones.
El carnet de conducir se suspende automáticamente cuando llegas a 0 puntos. Pero para llegar a ese punto, primero tienes que ir perdiéndolos por infracciones cometidas. Aquí te explico cómo funciona el sistema de puntos:
Conductores noveles (menos de 3 años): empiezan con 8 puntos.
Conductores con más de 3 años de experiencia: tienen 12 puntos.
Si durante 3 años no cometes infracciones, puedes subir a 15 puntos como máximo.
Cada infracción puede restarte entre 2 y 6 puntos, dependiendo de su gravedad. Aquí tienes algunos ejemplos:
Usar el móvil al volante: -6 puntos
Conducir bajo el efecto del alcohol o drogas: -6 puntos
No usar el cinturón de seguridad: -4 puntos
Exceso de velocidad grave: -4 puntos
Saltarse un semáforo: -4 puntos
Una duda común en este tema es ¿Cuántos puntos se pueden perder en un día?. Y la respuesta puede sorprenderte: si cometes varias infracciones graves en un mismo trayecto, podrías perder todo tu saldo de golpe. Por eso es tan importante conocer bien el sistema y no acumular errores, porque la suspensión del carnet puede llegar más rápido de lo que imaginas.
Una vez que tu saldo llega a 0, la DGT te envía una notificación oficial informándote de la pérdida del permiso. A partir de ahí, no puedes conducir. Si lo haces, estarías incurriendo en un delito penal.
En resumen, saber con cuántos puntos se puede conducir es fundamental para cualquier persona con carnet. No basta con tener el documento físico: si te has quedado sin puntos, tu carnet no tiene validez legal, y conducir en ese estado puede tener consecuencias muy graves. Por eso es importante conocer bien el sistema, evitar las infracciones y actuar a tiempo si ya has perdido puntos. Conducir con responsabilidad no solo te protege a ti, sino también al resto de personas que comparten la carretera contigo.