¿Alguna vez te has planteado ponerle faros amarillos a tu coche? Puede que lo hayas visto en coches antiguos o en vehículos con un toque más “vintage”, o simplemente te guste cómo quedan estéticamente. Pero claro, luego te asalta la duda: ¿los faros amarillos pasan la ITV? Pues bien, en este artículo vamos a hablar sin rodeos sobre si están permitidos, si hay excepciones, y sobre todo si los faros amarillos en la ITV son una combinación viable… o una receta para el suspenso.
Contenido del artículo
✅ ¿Están permitidos los faros amarillos en el coche?
La respuesta rápida es: depende. No es un “sí” rotundo ni un “no” tajante. Vamos por partes.
Los faros amarillos (o luces amarillas) eran comunes hace unas décadas, especialmente en países como Francia, donde se utilizaban por motivos de visibilidad con niebla y lluvia. En la actualidad, en la mayoría de países europeos, incluido España, las luces blancas son el estándar homologado.
Sin embargo, eso no quiere decir que estén totalmente prohibidos los faros amarillos. Lo importante aquí es la homologación: si tu coche ya venía de fábrica con faros amarillos (por ejemplo, algunos clásicos o vehículos anteriores a cierto año), no deberías tener problema, siempre que el sistema esté en buen estado y cumpla con el resto de requisitos técnicos.
Ahora bien, si lo que quieres es cambiarle tú mismo los faros blancos por unos amarillos en un coche moderno, ahí la cosa cambia. En ese caso, modificar el color de las luces delanteras podría considerarse una reforma. Y si no está correctamente homologada, eso sí que te puede traer problemas en la ITV y hasta con la Guardia Civil si te paran.
Un punto clave: las luces antiniebla sí pueden ser amarillas, y en ese caso no hay conflicto siempre que no sustituyan a las luces de cruce o carretera. Así que si te gusta el look, puede ser una opción legal y llamativa.
Quizás te pueda interesar: Cómo pulir los faros del coche con métodos caseros
🛠️ ¿Puedo pasar la ITV si mi coche tiene los faros amarillos?
Y aquí viene la pregunta del millón: ¿puedo pasar la ITV con los faros amarillos?
Pues como te imaginas, no hay una única respuesta. Si tu coche está homologado de fábrica con ese tipo de faros y no has hecho modificaciones, lo normal es que sí pases la ITV sin problemas. Los técnicos comprobarán que el sistema de iluminación esté en buen estado, con buena intensidad, sin deslumbrar y que el haz de luz sea el adecuado.
Ahora, si los faros han sido pintados, tintados o modificados artesanalmente, entonces muy probablemente te tiren la ITV para atrás. En estos casos, lo más común es que la anotación que te hagan en el informe sea por “sistema de alumbrado no homologado” o incluso “falta de conformidad con el reglamento de iluminación”.
Además, si cambias las bombillas por otras de color amarillo que no sean las que el fabricante indica, puedes tener problemas no solo en la ITV, sino también en un posible siniestro (porque el seguro podría ponerte pegas si el coche no está 100% conforme a normativa).
En resumen: si los faros amarillos están bien homologados y son originales del vehículo, no hay de qué preocuparse. Pero si son añadidos, manipulados o no cumplen normativa, la ITV te va a decir: “nos vemos otro día”.
Como ves, faros amarillos pueden convivir… pero con matices. Si tu coche los lleva de fábrica y están en buen estado, lo normal es que pases la inspección sin problema. Pero si los has añadido tú por tu cuenta, la cosa puede ponerse complicada si no cuentas con una homologación clara.
Mi consejo: si te gusta ese estilo o buscas mejor visibilidad con niebla, apuesta por luces antiniebla amarillas (permitidas) y déjate asesorar por un taller o centro ITV antes de hacer modificaciones en los faros principales. Así evitarás disgustos, sanciones y, sobre todo, el mal rato de que te echen atrás la inspección por una tontería.
Porque al final, lo bonito no está reñido con lo legal, pero hay que saber por dónde se pisa… o en este caso, por dónde se alumbra. 💡😉