¿Cuánto tarda en llegar una multa?

cuanto tarda en llegar una multa

Seguro que más de una vez te ha pasado: vas conduciendo, te salta un radar o te das cuenta de que has cometido una infracción… y empieza la duda. ¿Cuánto tarda en llegar una multa? Esa espera puede ser eterna, sobre todo cuando no sabes si el sobre va a aparecer en tu buzón o si ya está corriendo el plazo para pagar con descuento. En este artículo te explico de forma clara y directa todo lo que necesitas saber sobre los plazos, la notificación y la prescripción de las multas de tráfico.

⏱️ ¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?

El tiempo que tarda en llegar una multa depende del tipo de infracción y de cómo te identifiquen como conductor. En general, la DGT suele enviar las multas entre una y tres semanas después de que se haya cometido la infracción. Pero hay matices.

Si la denuncia te la pone un agente en el momento (por ejemplo, si te paran por exceso de velocidad), te entregan la notificación en mano y el proceso empieza ahí mismo. En cambio, si te “caza” un radar o una cámara de vigilancia, la notificación se tramita por correo o por medios electrónicos.

En los casos de radares fijos o móviles, lo habitual es que la multa llegue a tu domicilio en un plazo de 15 a 30 días, aunque legalmente la administración tiene hasta tres meses para notificarte una infracción leve y hasta seis meses si es grave o muy grave. Si pasa ese tiempo y no te llega nada, podrías estar ante un caso de prescripción (más abajo te explico cómo funciona eso).

Así que si cometiste una infracción hace un par de días, puedes relajarte un poco… pero no del todo 😅. A veces las notificaciones se retrasan, y nunca está de más comprobarlo por tu cuenta.

Quizás te pueda interesar: ¿Cómo saber si tienes una multa de tráfico?

📬 ¿Cómo se notifican las multas de tráfico de la DGT?

La DGT utiliza varios canales para comunicarte una multa. El más tradicional es el correo postal certificado, que llega a la dirección que figura en el registro de vehículos. Si no estás en casa, dejarán un aviso para que la recojas en Correos. Si no la retiras, se considera notificada igualmente.

Otra opción, cada vez más habitual, es la Dirección Electrónica Vial (DEV), un buzón digital donde te llegan las notificaciones de tráfico. Es obligatorio para empresas y recomendable para particulares. Si tienes DEV activada, no recibirás cartas físicas: todo te llega online, y si no accedes a verlo, también cuenta como notificado a los diez días.

Por último, si no logran localizarte ni por correo ni por DEV, la DGT publica la multa en el Tablón Edictal Único (TEU) del BOE 📄. Ese tablón funciona como una especie de “tablón público” digital, y desde que aparece ahí, el procedimiento sigue su curso como si la hubieras recibido.

Así que ya sabes: revisa tu buzón, tu correo electrónico y, si eres muy precavido, el TEU. Evitarás sorpresas desagradables 😉.

🔎 ¿Tengo una multa de la DGT sin notificar? Cómo comprobarlo

Es posible que tengas una multa y no lo sepas, sobre todo si has cambiado de domicilio o si no has activado la DEV. Afortunadamente, comprobarlo es muy fácil y gratuito ✅.

Solo tienes que entrar en la Sede Electrónica de la DGT y acceder al apartado de “Consulta de multas”. Si tienes certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico, podrás ver todas las sanciones a tu nombre, tanto notificadas como pendientes. También puedes consultar el Tablón Edictal Único (TEU) en el BOE, donde se publican las multas que no se han podido entregar.

Si descubres una multa en el tablón, el plazo de pago o de alegaciones empieza a contar desde el momento en que aparece publicada, no desde que la ves tú. Por eso es importante revisar periódicamente esos canales.

En caso de duda, también puedes llamar al 060 ☎️ o acudir a una Jefatura de Tráfico. Eso sí, no esperes que te avisen por sorpresa si no has mantenido tus datos actualizados: la responsabilidad de estar al día es siempre del conductor o propietario del vehículo.

⌛ ¿Cuánto tarda en prescribir una multa de tráfico?

Si ya ha pasado bastante tiempo desde la infracción y no te ha llegado nada, quizá te preguntes si ha prescrito. Y sí, las multas también prescriben, pero hay que entender bien cómo funciona.

Las infracciones leves prescriben a los tres meses, mientras que las graves y muy graves lo hacen a los seis meses desde la fecha en que se cometieron. Eso significa que si en ese plazo no te han notificado la denuncia, la Administración pierde el derecho a sancionarte.

Ojo ⚠️, porque si te notifican dentro de ese tiempo, aunque no hayas recibido la carta por estar ausente o no recogerla, el proceso sigue su curso. Además, una vez la multa es firme, si no la pagas, el plazo de prescripción de la sanción económica es de cuatro años.

En resumen: no basta con esperar que pase el tiempo para librarte de una multa. Solo prescribe si realmente no te la notificaron en el plazo legal.

Como ves, saber cuánto tarda en llegar una multa no es una cuestión exacta: depende del tipo de infracción, del medio de notificación y de la agilidad administrativa. En la mayoría de los casos, la notificación llega entre 15 y 30 días, pero la ley da margen de hasta tres o seis meses según la gravedad.

Lo importante es mantener tus datos actualizados en Tráfico, revisar tus notificaciones electrónicas y comprobar el tablón del BOE de vez en cuando 📬. Así evitarás sustos, recargos y plazos perdidos. Y recuerda: si ya ha pasado el tiempo legal y no te ha llegado nada, puede que la infracción haya prescrito… pero no te confíes. Mejor informarte y actuar a tiempo 😉.

Valora este artículo sobre cuanto tarda en llegar una multa

Valora esta entrada

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

¿Quieres que te llamemos gratis?

¿A qué hora quieres que te llamemos?

¿De qué tratará tu consulta?