Consultorio

Tarjeta de inspección técnica: ¿Qué es?

Si tienes coche, moto o cualquier vehículo matriculado, tarde o temprano te tocará lidiar con la tarjeta de inspección técnica. Puede que la hayas visto al fondo de la guantera, junto a los papeles del seguro, sin darle demasiada importancia… pero lo cierto es que este documento es fundamental para poder circular legalmente. En este artículo te voy a explicar de forma sencilla qué es, qué información contiene, si puedes circular sin ella y cómo funciona su versión electrónica, que cada vez es más común. Así que si tienes dudas, sigue leyendo que te lo explico paso a paso.

🛠️¿Qué es la tarjeta de inspección técnica?

La tarjeta de inspección técnica (también conocida como tarjeta ITV) es un documento obligatorio que certifica las características técnicas de tu vehículo. Se trata de una especie de “DNI” del coche, ya que en ella aparece toda la información necesaria para verificar que el vehículo cumple con los requisitos legales y técnicos para circular.

Es emitida por el fabricante o por el organismo correspondiente cuando se matricula un vehículo nuevo. En el caso de vehículos importados, se genera una nueva al hacer la homologación en España. La tarjeta es necesaria para poder pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) y para muchos otros trámites, como transferencias, bajas o modificaciones técnicas.

Hasta hace unos años, esta tarjeta era física, con un formato en cartulina de color azul. Sin embargo, desde 2016 comenzó la implantación progresiva de la versión digital, conocida como tarjeta ITV electrónica o eITV.

¿Y por qué es tan importante? Porque es el documento que se usa en la ITV para verificar que tu vehículo sigue cumpliendo con las condiciones que se homologaron en su día. Sin ella, no puedes pasar la inspección, y sin inspección favorable, no puedes circular legalmente.

🧾¿Qué datos incluye la tarjeta ITV?

La tarjeta de inspección técnica contiene una gran cantidad de información técnica sobre el vehículo. Aunque a simple vista puede parecer complicada, la realidad es que todos esos datos están ahí por una razón. Aquí te detallo los más relevantes:

🔍Datos básicos del vehículo

  • Marca y modelo.

  • Número de bastidor.

  • Fecha de matriculación.

  • Tipo de vehículo (turismo, furgoneta, motocicleta, etc.).

  • Categoría y clasificación del vehículo.

📐Características técnicas

  • Tipo de combustible.

  • Cilindrada y potencia del motor (en kW).

  • Número de plazas.

  • Masa en vacío y masa máxima autorizada.

  • Dimensiones (largo, ancho, alto).

  • Distribución de pesos por ejes.

  • Código de homologación europea.

🌍Neumáticos y emisiones

  • Medidas de neumáticos permitidas.

  • Valores de emisiones contaminantes.

  • Nivel de ruido.

🧾Registro de inspecciones técnicas

  • Fechas de las ITV realizadas.

  • Resultado de cada inspección (favorable, desfavorable o negativa).

  • Fecha de validez de la última ITV.

  • Observaciones relevantes si se han hecho reformas o cambios.

Toda esta información permite a la estación ITV verificar que el vehículo se mantiene conforme a su homologación inicial. Si se ha hecho alguna modificación (por ejemplo, un cambio de motor, suspensión, o neumáticos de otras medidas), también debe reflejarse en esta tarjeta mediante anotaciones específicas.

Quizás te pueda interesar:¿Es obligatorio llevar el carnet de conducir?

🚫¿Puedo circular sin la tarjeta ITV?

La respuesta rápida es no. Circular sin la tarjeta de inspección técnica no está permitido, y puede suponer una sanción económica, además de otros problemas legales o técnicos.

Aunque hoy en día muchos datos del vehículo están digitalizados y disponibles para las autoridades, la normativa sigue exigiendo que lleves contigo los documentos del coche cuando conduces. Esto incluye:

  • El permiso de circulación.

  • El último informe favorable de la ITV.

  • Y, por supuesto, la tarjeta de inspección técnica.

Si usas moto, también conviene que revises cuál es la Documentación obligatoria para circular en moto, ya que aunque los requisitos son similares, existen particularidades que debes conocer.

Si no la llevas encima, te enfrentas a una multa leve de hasta 10 euros. No es mucho, pero si te falta porque nunca la has tenido, porque está dañada o porque la has perdido, y no puedes demostrar que el vehículo está en condiciones legales, el problema puede ser más serio. En ese caso, la sanción puede subir hasta 200 euros o más, especialmente si además no tienes la ITV en vigor.

Otro punto importante: no podrás pasar la ITV si no tienes la tarjeta. En la estación necesitan comprobar los datos que aparecen en ella para hacer las verificaciones. Sin este documento, no hay inspección.

Y ojo si tienes un coche antiguo: si la tarjeta está muy deteriorada, es ilegible o tiene tachones, también puede ser motivo de problemas en la inspección o en controles de tráfico.

💻¿Qué es y cómo funciona la tarjeta ITV electrónica?

Desde hace varios años, la tarjeta física tradicional está siendo reemplazada por la versión digital, conocida como tarjeta ITV electrónica o simplemente eITV. Este cambio forma parte del proceso de digitalización de los trámites de tráfico en España, impulsado por la DGT.

⚙️¿En qué consiste?

La tarjeta ITV electrónica es exactamente lo mismo que la tarjeta en papel, pero en formato digital. Sus datos están almacenados en una base de datos centralizada a la que tienen acceso la Dirección General de Tráfico, los fabricantes, las ITV y otros organismos autorizados.

Cuando compras un coche nuevo, ya no recibes la cartulina azul de toda la vida. En su lugar, el concesionario tramita electrónicamente la matriculación y la generación de la eITV. El comprador puede consultar los datos a través de la aplicación miDGT o pedir una copia impresa si así lo desea.

✅Ventajas de la tarjeta ITV electrónica

  • No se pierde ni se estropea: al estar digitalizada, se evitan los clásicos problemas de documentos rotos, mojados o ilegibles.

  • Acceso inmediato: puedes consultar la información del vehículo desde la app de la DGT o desde su web, sin tener que buscar papeles.

  • Evita errores: el sistema es más fiable y reduce las posibilidades de que haya datos incorrectos o mal anotados.

  • Trámites más rápidos: tanto en la ITV como en talleres o gestorías, el acceso digital agiliza todos los procesos.

En resumen, la tarjeta de inspección técnica es uno de esos documentos que, aunque a veces olvidamos que existen, resultan imprescindibles para circular con total legalidad y seguridad. Tanto si tienes el formato antiguo como si ya usas la versión electrónica, asegúrate de tenerla actualizada, de que los datos sean correctos y de llevarla contigo siempre que cojas el coche. Así evitarás sanciones, problemas en la ITV o complicaciones si tienes un accidente o necesitas hacer algún trámite. Recuerda: cuidar la documentación del vehículo es tan importante como cuidar el vehículo en sí.

Valora este artículo sobre la tarjeta de inspección técnica

Valora esta entrada