Curiosidades

¿Cuál es la multa por tener el carnet caducado?

Lo sabemos: entre el trabajo, los estudios, las gestiones del día a día… se te puede pasar revisar la fecha del carnet de conducir. Pero cuidado, porque circular con él caducado no solo es una imprudencia, también puede salirte caro. ¿Sabías que existe una sanción específica por esto? Si te han parado en un control o simplemente quieres ir un paso por delante, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la multa carnet caducado, cómo evitarla y qué hacer si tu permiso ya no está en regla.

¿Cuánto cuesta la multa por conducir con el carnet caducado?

Vamos al grano: conducir con el carnet caducado se considera una infracción grave. Esto quiere decir que la multa puede alcanzar los 200 euros. Lo más importante es que no conlleva pérdida de puntos del carnet, pero sí tendrás que pagar, y no poco.

Además, si te paran y comprueban que tu carnet está vencido, pueden inmovilizar el vehículo si no hay otra persona autorizada para conducir. Así que no es solo la sanción económica, también puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza.

Y un apunte importante: no hay periodo de gracia. Es decir, el mismo día en que vence tu carnet ya estás en situación irregular si conduces. No importa si solo han pasado unas horas: podrías recibir la multa igualmente.

¿Cada cuántos años se renueva el carnet de conducir?

Esta es una duda muy común, y la respuesta varía un poco según tu edad o el tipo de carnet. Pero si tienes el permiso B (el de coche de toda la vida) y estás en edad laboral, la norma general es que debes renovarlo cada 10 años hasta los 65.

Una vez pasas esa edad, la renovación es más frecuente: cada 5 años. Esto se debe a que, a partir de cierta edad, se presta más atención a las condiciones físicas y psicológicas del conductor.

¿Tienes otro tipo de permiso, como el C o el D (camiones o autobuses)? En ese caso, la renovación puede ser cada 5 años desde los 18, y a partir de cierta edad, incluso cada 3.

¿El resumen? Echa un ojo a tu carnet antes de que te lo recuerde un agente de tráfico. Renovarlo a tiempo es fácil y rápido. Pagar una multa por carnet caducado, no tanto.

Quizás te pueda interesar: Multa por conducir sin carnet

¿Qué necesitas para renovar el carnet de conducir?

Por suerte, renovar el carnet no es una odisea. De hecho, si tienes todo a mano, puedes hacerlo en menos de una hora. Estos son los pasos y documentos que vas a necesitar:

  1. DNI o NIE en vigor.

  2. Foto actual. En algunos centros te la hacen allí mismo, así que ni siquiera tendrás que llevarla tú.

  3. Pago de la tasa. En 2024, la tasa de renovación de la DGT ronda los 24 euros.

  4. Reconocimiento médico. Es obligatorio y se realiza en un centro autorizado (los típicos “psicotécnicos”). Revisan vista, oído, reflejos, etc.

  5. Formulario oficial. Si lo haces por tu cuenta en la DGT, tienes que rellenar una solicitud. Pero si vas a un centro de reconocimiento, ellos mismos se encargan de todo el papeleo.

Y si lo prefieres, también puedes renovar tu carnet por internet en la web de la DGT, siempre que cuentes con certificado digital o sistema Cl@ve.

Si tu permiso ya está vencido y no sabes por dónde empezar, te dejamos esta guía paso a paso sobre cómo renovar un carnet de conducir caducado en la web de la DGT, siempre que cuentes con un certificado digital o sistema Cl@ve. Te aclaramos todo lo que necesitas hacer, sin complicaciones.

Un consejo: no esperes al último día. Puedes renovar tu carnet hasta tres meses antes de que caduque sin perder tiempo de validez. Es decir, la fecha de caducidad seguirá siendo la misma.

Dónde ver la fecha de caducidad de tu carnet de conducir

Si no estás seguro de cuándo caduca tu carnet, no te preocupes, comprobarlo es muy fácil. Solo tienes que mirar el anverso del carnet, justo donde aparece tu foto. Allí verás una línea que dice “Válido hasta” (en el campo 4b). Esa es la fecha que te interesa.

También puedes ver esta información de forma digital a través de la app miDGT, disponible tanto en iOS como Android. Es gratuita y te permite llevar tu carnet en formato digital, consultar multas, puntos, y sí, también la fecha de caducidad.

Una vez tengas clara la fecha, te recomendamos poner un recordatorio en el móvil o apuntarlo en tu calendario. Así evitarás olvidos y, lo más importante, no tendrás que preocuparte por una posible multa carnet caducado.

Como ves, la multa carnet caducado no es ninguna tontería. Aunque no conlleva pérdida de puntos, los 200 euros de sanción pueden doler. Por eso, lo mejor es anticiparse: revisa tu carnet, mira bien la fecha y si está cerca de caducar, ponte manos a la obra. Renovarlo es un trámite rápido, sencillo y mucho más barato que arriesgarte a una multa. En resumen, evita sustos y mantén tu documentación al día. Tu bolsillo (y tu tranquilidad) te lo agradecerán.

Valora este artículo sobre cuál es la multa por tener el carnet caducado

Valora esta entrada